Se dice que la boca es la puerta de entrada de distintas enfermedades respiratorias, digestivas y/o bucales. En este sentido, nuestro oro líquido, el Aceite de Oliva Virgen Extra, puede ayudar en el bienestar de esas personas que sufren problemas estomacales y digestivos.
Según varios estudios el sur de Europa tiene una menor incidencia en patologías gastrointestinales, en gran parte debido a una dieta equilibrada y mediterránea, donde el eslabón principal es el Aceite de Oliva Virgen Extra propio de la cuenca mediterránea. Por tanto, su uso no es sólo beneficioso en casos de patologías ya detectadas, sino que también tiene un componente preventivo en este tipo de dolencias que están muy extendidas.
Gracias al Ácido Oléico el Aceite de Oliva Virgen Extra es uno de los productos más saludables que podemos incluir en nuestra alimentación. Su consumo nos puede aportar beneficios en pacientes con Colesterol Alto, Hipertensión o Diabetes como ya comentamos en otros artículos.
Por otro lado, en pacientes con reflujo continuo, el Aceite de oliva ayuda a tener digestiones menos ácidas y reducir esa acidez y reflujo posterior contrariamente a lo que se pueda pensar. El Aceite de Oliva al ser usado para cocinar muestra una menor acidez que el resto de Aceites vegetales como el de girasol o de semillas.
Gracias al Aceite de oliva, el cambio del nivel de secrecciones no es sólo las digestivas, sino que las sales biliares y la secreción pancreática (como el caso de la lipasa) también aumentan sus niveles. Mejorando así el funcionamiento del páncreas.
Recientes estudios le han dado un papel importante en el tratamiento de enfermedades inflamatorias como la colitis ulcerosa, los pacientes afectados por esta enfermedad tiene una cura difícil ya que está catalogada como crónica. Los investigadores destacaron que las personas que consumían Aceite de Oliva de manera diaria tenía un 90% menos de riesgo de desarrollarla, al igual que destacaban su inclusión como tratamiento alternativo eficaz.
Finalmente destacar su eficacia como regulador intestinal, gracias al Ácido Oléico.
Compártelo Volver
ARTÍCULOS MÁS LEÍDOS
Últimas entradas: