¿Sabes cómo utilizar el aceite de oliva en la cocina?
Ahora puedes conocer los usos recomendados de los diferentes tipos de aceite...
De un vistazo, en una infografía, y lo mas importante, ¡totalmente GRATIS!

Teniendo en cuenta que los aceites son grasas extraídas de frutos o semillas como la aceituna, el coco o el girasol, se puede afirmar que existen diferentes clases de aceite. Además de aportar textura y sabor, los distintos tipos de aceites comestibles y sus propiedades cumplen funciones esenciales para el organismo, como regular la temperatura corporal y proteger la salud de la piel.
Antes que nada, conviene distinguir entre aceites naturales, aquellos que proceden directamente de las plantas, y los artificiales, como algunas grasas trans, que se obtiene a partir de procesos industriales.
Tras hacer esta distinción de los tipos de aceites comestibles y sus características, es importante clasificar las clases de aceite en función de su perfil lipídico:
Puede que también te interese:
Entre los tipos de aceites comestibles habituales y sus usos se encuentra el aceite de oliva virgen extra (AOVE), uno de los ingredientes estrella de la dieta mediterránea. Es rico en ácido oleico y sirve tanto para consumir en crudo como para cocinar, siempre respetando su punto de humo (220 ºC). Por su parte, el aceite de orujo también es una buena opción a la hora de freír, ya que es rico en antioxidantes y su punto de humo es más elevado.
Otra alternativa es el aceite de girasol, ligero y neutro. Suele utilizarse para freír y para hacer platos de repostería. Su alto contenido en ácido oleico hace que soporte altas temperaturas, sin olvidar que también resulta beneficioso para la salud.
Una clase de aceite a valorar es el de aguacate, que cuenta con un elevado punto de humo. Por esa misma razón, es ideal para saltear y hasta para hacer mayonesa casera. En cuanto a los aceites de maíz y soja, ambos son ricos en grasas poliinsaturadas y también dos buenas opciones para enriquecer platos fríos, aunque conviene prestar atención a su conservación ya que tienden a enranciarse rápidamente.
Si por el contrario buscas un aceite con un sabor distinto, ese es el de cacahuete, muy popular en la cocina asiática, donde se utiliza para los salteados y las frituras. De igual forma, el aceite de sésamo ofrece un aroma que es muy apreciado. Y qué decir de los aceites de linaza, cáñamo y nuez, ricos en Omega 3 y perfectos para aderezar.
Por último, está el aceite de coco, muy utilizado en Asia para los platos de repostería. Resiste bien el calor, por lo que es ideal para salteados y horneados. El inconveniente es que posee un alto contenido en grasas saturadas, las cuales resultan perjudiciales para la salud.
Con independencia de gustos y preferencias, los expertos recomiendan el consumo diario de AOVE, en concreto cuatro cucharadas soperas (40 mililitros).
En la tienda online de Aceites Oleobercho podrás encontrar la clase de aceite más saludable, el de oliva y en diferentes formatos.
Compártelo Volver
ARTÍCULOS MÁS LEÍDOS
Últimas entradas: